INFORMACIÓN DEL TALLER
OPTIMISMO Y ESTILO DE VIDA POSITIVO
DURACIÓN 10 HORAS PRECIO 30 €
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL TALLER
¿Qué nos hace ver el vaso medio vacío o medio lleno? ¿Cómo es usted, optimista o pesimista? ¿Con qué frecuencia no se enfrenta a nuevos retos o no celebra sus éxitos? ¿Se puede cambiar los pensamientos negativos por los positivos? ¿Tiene pensamientos negativos que le impiden ser feliz? Éstas y otras muchas preguntas más nos las podemos hacer habitualmente cuando vamos en busca de la FELICIDAD; y aunque solamente se es feliz en el presente, debemos haber dejado perfectamente cerrado nuestro pasado y preparar nuestro futuro para ello. La emoción positiva más importante para afrontar nuestro futuro es el OPTIMISMO, y como muchas otras emociones se puede desarrollar y mejorar.
En este taller se resumen las aportaciones más relevantes en el campo del optimismo, complementándose con ideas, técnicas y ejercicios que le ayudarán a superar su pesimismo y la depresión que acompaña a los pensamientos negativos, así como a afrontar el futuro de una forma más positiva.
Su contenido ha sido cuidadosamente elaborado para aunar la seriedad y rigor en el tratamiento de los temas, con un enfoque esencialmente práctico que potencie su utilidad y amenidad, facilitando que pueda ser asimilado por todas las personas, independientemente de su edad y de su nivel educativo.
El objetivo general del taller es:
Los objetivos específicos del taller son:
2. CONTENIDOS
Contenidos básicos:
Contenidos específicos:
3. PERSONAS A LAS QUE VA DIRIGIDO EL TALLER
El taller va dirigido a todas aquellas personas que quieran mejorar optimismo. Los contenidos y materiales están adaptados a todo tipo de persona, cualquiera que sea su edad, formación y nivel educativo.
4. CARACTERÍSTICAS DEL TALLER Y METODOLOGÍA DOCENTE
En este taller, organizado por la Asociación de Estudios Psicológicos y Sociales en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza pueden tomar parte todos los adultos y jóvenes interesados. Se impartirá los martes de 19,30 a 21,00 horas en el nuevo Centro Cívico “Las Esquinas”, situado en la intersección entre Vía Univérsitas y la calle Duquesa Villahermosa. El taller consta de cinco sesiones, además de la de presentación. En el taller se impartirán aquellos conocimientos y conceptos mínimos e imprescindibles para desarrollar habilidades y destrezas necesarias para incrementar mejorar el optimismo. El alumno debe tomar parte activa en el mismo realizando dinámicas y actividades que pongan en práctica los conocimientos adquiridos.
5. RECOMENDACIONES AL ALUMNO
Al alumno se le recomienda adoptar una actitud participativa para que pueda trasladar a su vida cotidiana todas aquellas habilidades y destrezas aprendidas en el taller.
6. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
La evaluación será formativa, y se realizará a lo largo del taller. A los alumnos que lo soliciten se les entregará diploma acreditativo de asistencia.
7. PROFESORADO
Miguel Ángel Ramos Gabilondo
Licenciado en Psicología. Máster en Recursos Humanos y Relaciones Laborales
8. FORMA DE MATRÍCULA Y PAGO
Los interesados pueden inscribirse, entregando la ficha de inscripción en el Centro Cívico “Las Esquinas”, o remitiéndola a la Asociación de Estudios Psicológicos y Sociales, o enviando los datos que contiene a la dirección de correo electrónico psicosociales@hotmail.com, también se puede hacer la inscripción telefónicamente, llamando al Tel: 652897394. A todos los solicitantes se les comunicará la existencia o no de plazas en el taller solicitado.
Los inscritos en el taller deben abonar una cuota única de 30 €, en la que se incluye la documentación y material del taller, y la posibilidad de inscripción gratuita en los talleres o acciones formativas complementarias que se pudieran organizar y que se realizaran con posterioridad. El abono del taller se puede realizar en metálico en el mismo día de presentación, o por medio de ingreso, o transferencia bancaria, en la cuenta de la Asociación; cuyo número se entregará a los interesados en esta forma de pago, el citado día de presentación.
|
© 2022 Asociación de Estudios Psicológicos y Sociales